Hay recetas que ves en las redes una y otra vez y al final la acabas haciendo para comprobar si de verdad el ruido que generan es para tanto, esta es una de esas recetas, tarta de yogur griego y merece mucho la pena probarla.
Parece una tarta de queso pero no lo es. El aspecto es parecido, la textura también, incluso el sabor es similar, así que a la gente que no les guste el queso, esta tarta es una genial alternativa.
Recuerda un poco a esas que se pueden comprar en en lineal de yogures del supermercado, es muy suave y esponjosa y se puede comer tal cual o acompañarla de alguna guarnición de fruta fresca, mermelada o crema.
Los ingredientes son tan básicos, que seguro ya los tenéis en casa y la elaboración es prácticamente mezclar todo y hornear, muy facilita, como todas nuestras recetas. Espero ver las vuestras en las redes ¡feliz viernes!


Receta de Tarta de yogur griego
Ingredientes:
– 3 huevos L
– 75 g azúcar
– 30 g maizena
– 1/4 de cucharadita levadura
– 3 yogures griegos (375 g natural sin azucarar)
– ralladura de 1/2 limón







Elaboración:
– Precalentar el horno a 170ºC.
– Forrar con papel vegetal un molde de tarta de 16 cm de diámetro, si, tan pequeño, la tarta es pequeña, cabe entera en un plato de postre. Si utilizáis uno más grande os quedará más bajita y tendréis que vigilar el tiempo de horneado, deberá ser menos. El papel vegetal ponedlo de tal manera que sobresalga mucho por los laterales, ya que la tarta subirá mucho en el horno, aunque termine hundiéndose al enfriarse.
– Separar las yemas de las claras.
– Batir las yemas con el azúcar. Añadir el yogur y la ralladura de limón y batir.
– Batir las claras a punto de nieve.
– Mezclar la maizena con la levadura y añadir a la mezcla de las yemas.
– Incorporar las claras en 3 veces a la mezcla anterior, con ayuda de una espátula y con movimientos envolventes.
– Hornear 45 minutos a 170ºC.
– Apagar el horno y dejar la tarta en el interior con la puerta del horno entreabierta durante 1 hora.
– Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
– Servir espolvoreada de azúcar glass o cualquier otra guarnición.



Fotos: delikatissen
Receta ligeramente modificada: El rincón de Bea
105 Comments
Nono
24/09/2018 at 08:23Me recuerda a la tan cacareada Tarta de queso de la Viña, la cual hago pero empleando requesón. Y sale increible, de empezar y no parar. Probaré a hacer esta de yogurt griego que me da que va a ser también de las de empezar y no poder parar. Muchas gracias. Un saludo desde Málaga.
Alejandra
20/06/2020 at 00:55Puede ser royal en lugar de levadura?
delikatissen
21/06/2020 at 11:50no se a qué llamas royal – debes usar levadura química o polvo de hornear así suele llamarse
Anónimo
27/08/2020 at 19:49Por favor me podría decir en gramos la cantidad de levadura?
delikatissen
28/08/2020 at 08:46no, lo sentimos, si no tienes un set de cucharas medidoras (por cierto, te recomendamos que te compres uno si eres aficonad@ a la repostería porque lo vas a necesitar) pones 1/4 de cucharadita, un pizca, la punta de un cuchillo…
Esmeralda
30/08/2020 at 23:44Sí, se le llama también levadura química o polvo de hornear, es lo mismo.
Miguel
24/09/2018 at 14:54¿Vale con harina de maiz en vez de maizena?
el azote
24/09/2018 at 17:43¡Noooo!, Maizena es harina de maíz refinada y nada que ver con la harina de maíz normal.
Miguel
25/09/2018 at 18:30Gracias. Hoy he ido a por «maizena»… ¡Menudo debate hay al respecto! La cosa es que, finalmente y por recomendación de un vendedor, me he traído almidón de Maicena. La he vuelto a hacer y puedo decir que al menos en aspecto me ha salido igual a las imágenes. Ahora se está enfriando en el horno. Pinta muy bien. Ayer me sentí molesto porque tuve que tirar dos veces el resultado de lo que hice y sinceramente, me sienta fatal tirar la comida a la basura.
Pero bueno al que bate y amasa… Todo le pasa.
delikatissen
25/09/2018 at 18:44No entendemos bien la confusión, en España todo el mundo conoce la harina fina de maíz de la marca Maizena, es una harina muy fina que se usa también como espesante de salsas y cremas.
Si somos sinceros no sabemos lo que es el almidón de Maicena, no parece ser lo mismo que harina fina de maíz… esperamos de verdad que te salga un postre ‘comestible’ nosotros odiamos también tirar comida :(((
Patricia Ros
06/11/2018 at 02:30Hola, Maizena es exactamente Almidón de maiz. Una harina polvo finísimo y muy blanco. Saludos!
delikatissen
06/11/2018 at 08:35si, esa es la descripción harina refinada de maíz muy fina y muy blanca
Sofi
08/06/2019 at 23:44Almidón de maíz = Maicena
La harina de maíz es otra cosa totalmente distinta!
Para la próxima ya lo saben ?
Muy buena receta, gracias
Amext
27/08/2019 at 11:44La maizena es una marca comercial de harina de maíz, muy tamizada y fina, útil para repostería, en salsas y para mezclar con otras harinas en múltiples recetas, a las que aporta suavidad y consistencia.
El almidón no es más que el núcleo del grano (de cualquier cereal) que al ser molido queda más fino y posee mayor aporte de gluten, el cual actúa como un coloide y se puede utilizar en trabajos de artesanía (lo venden en droguerías). Pero no es muy recomendable en usos culinarios. Ojo.
Isabel
19/03/2020 at 11:49Maizena como bien dices, es una marca. Lo que habría que decir es, almidón de maíz.
Es como decir «3 rebanadas de Bimbo» en lugar de «3rebanadas de pan de molde o pan blanco» por poner un ejemplo.
Bizcocho en el horno.. Tic, tac…
Gracias por la receta!
lourdes
09/06/2019 at 23:45y cual es tu receta con requeson me suena bien
Miguel
24/09/2018 at 23:08¿Me podrías decir qué tipo de maizena usas?
De momento le llamaré bizcocho FAKE.
Lo que sale con esta receta no se parece en nada a las imágenes.
delikatissen
25/09/2018 at 08:24¿Fake? Es una acusación fea la que nos haces, las fotos son nuestras y no engañan. Maízena con Z solo hay una, es una marca de harina fina de maíz http://www.maizena.es si sigues las instrucciones al pie de la letra te saldrá la receta
Miguel
25/09/2018 at 18:42Si pudiera borrar el comentario lo haría sin duda alguna.
Ayer, tras dos intentos de hacerla, tuve que tirar el resultado a la basura. Uno de ellos fue una improvisación basada en vuestra receta y bueno. El segundo intento procuré hacerla al detalle pero fallé con la materia prima. La cosa es que lo que salió, a pesar de no estar elaborada exactamente igual, fue una auténtica porquería.
Hoy lo he vuelto a intentar, confiando en vuestra receta, mejorando mi técnica y usando la misma materia prima. El «niño» está en el horno enfriando con la puerta un poco abierta… Y de momento puedo decir que el aspecto es exactamente igual al de vuestras imágenes. Veremos que tal el corte y el sabor, pero me doy por satisfecho con la pintaza que tiene.
Y referente a mi comentario… Mis disculpas. Sé que no es excusa, pero es que me sienta fatal tirar tanto producto a la basura. A veces me salen híbridos extraños pero se pueden medio comer. Lo de ayer no había por donde cogerlo y excribí desde el enfado. Lo siento.
Buen trabajo el vuestro y gracias por compartirlo con el mundo.
Un saludo.
delikatissen
25/09/2018 at 18:47jajaja nos hemos cruzado en las respuestas… si tu supieras la de desastres culinarios que hemos tenido… pero las recetas del blog siempre las hemos probado antes y han pasado nuestro visto bueno, por cierto, no te preocupes por el comentario, son cosas que pasan, el calentón del momento, ah! mejor si dejas la tarta enfriar unas horas en el frigorífico! suerte!
Carolina
19/04/2020 at 07:58Es lo mismo levadura que polvo para hornear ?
delikatissen
19/04/2020 at 08:22Exacto, lo mismo :)
Anónimo
24/05/2020 at 17:59Levadura o polvo de hornear?
delikatissen
25/05/2020 at 08:02Imagino que escribes desde Sudamérica, en España el ingredientes es levadura química para bizcochos, en Sudamérica creo que lo llamáis polvo de hornear…
sheila
29/04/2019 at 21:47probablemente te habra salido baja pues deberias haber batido lo suficiente para que los huevos cogan volumen y si los huevos los dejas a temperatra ambiente desarrollaran mejor .Cuando apages el horno deja la puerta un poco abierta y se ira enfriando poco a poco ,y asin no hara un cambio brusco ,que podria bajarse .En cuanto a lasclaras te dire que hay que montarlas que esten bien firmes si no daria lugar a una tarta mas baja .La temperatura tambien juega un papel importante pues si esta muy alto igual que sube muy deprisa tambien bajaria igual de rapido .Si estuviera muy bajo se undiria .No le eches la culpa a las demas personas cuando las cosas no te salen esta muy feo .Ademas te dire que yo si la he hcho y me salio igual que la foto
delikatissen
02/05/2019 at 09:13gracias por tu apoyo, aunque Miguel ya se había disculpado :)
Anna
01/10/2019 at 02:19Hola, podrías explicarme algo que no entendí. Se le pone polvo para hornear o levadura? Muchas gracias.
delikatissen
01/10/2019 at 08:01En España al polvo de hornear ( baking powder en inglés), lo podemos llamar de varias formas: levadura, levadura en polvo, levadura química o levadura Royal por la marca – Es para cuando veas una receta española no confundas, esta levadura que se utiliza para hacer bizcochos, tartas y galletas, con la levadura fresca o levadura seca que utilizamos para hacer pan.
Sandra
22/03/2020 at 22:37Noo, apenas leo la aclaración de la levadura, en Honduras la levadura es la que se usa para pizza o pan de panadería y fue la que agregue a la receta ?♀️
delikatissen
25/03/2020 at 18:18lo sentimos, en España la levadura si no se especifica, es la levadura química de los bizcochos, sino, especificamos levadura fresca o de panadería :(
Anónimo
20/11/2019 at 21:59He
Miguel
26/09/2018 at 23:42Muchísimas gracias, seguiré tu consejo. Un abrazo.
Juliana
24/10/2018 at 12:15Hola lo acabo de hacer pero con 1kg de yogurt y la verdad que me ah salido bien está delicioso. Gracias por la receta.
jesus
30/10/2018 at 18:21Me salio muy bonita, el molde que tengo es grande y me salio bajita,estupenda textura,pero no sabe algo casi nada al queso, y eche medio kg.de yogur griego del aldi ¿que me fallo.
delikatissen
01/11/2018 at 09:32no se entiende bien tu comentario, la tarta es de yogur griego y no debería saber a queso, además pusiste casi 3 veces más de yogur de lo que en realidad lleva la receta, por lo que el resultado no sería el mismo :((
Martin gonzalez
09/12/2018 at 03:31Lista para degustar. De acuerdo a la receta.
Vanessa
22/12/2018 at 15:29Hola! Mañana haré la receta tal cual y les cuento!
Maízena es ALMIDÓN DE MAIZ o FÉCULA DE MAIZ…. que es diferente a una harina. Por empezar la harina tiene gluten y la fécula/almudón no.
Otra sugerencia y incluir las claras con mucho cuidado para que no se baje!
Yo soy buena en Reposteria (no soy profesional) así que mañana les cuento si me salió bien y fue desastre ?.
Saludos
Sandra
02/08/2019 at 12:20Ya la hice! Pinta perfecta , ahora dejando enfriar a ver qué tal luego de sabor gracias por la receta!!
mhara
29/08/2019 at 08:43Hola! Escribo desde México, tengo una duda! Yo le quiero poner queso crema ¿se podrá incorporar en esta receta? Gracias!
delikatissen
29/08/2019 at 09:02no, esa ya sería otra receta distinta, en esta tarta sólo yogur estilo griego
Lurdisss
31/10/2019 at 14:10Tiene una pinta estupenda!!
Gracias por compartir la receta.
yolanda
22/11/2019 at 19:20Que pinta que tiene!!!… probaré hacerla a ver que tal.
Una pregunta, se puede congelar??
Gracias por la receta.
delikatissen
22/11/2019 at 19:25Yo no la congelaría, pero es que es tan pequeñita…
Sandra
05/12/2019 at 05:53Preparé la tarta con los ingredientes y en las cantidades de la receta y quedó tan deliciosa que deseaba comerla toda.
Super recomendada la receta y además no tiene gluten eso la hace mejor. Se la voy a preparar a un tío celíaco.
Gracias
delikatissen
05/12/2019 at 12:52Esta receta nos encanta tanto como a tí y a miles de lectores del blog :))))))))
nerea
01/01/2020 at 13:52que pasa si pongo harina de maiz en vez de maizena?
delikatissen
08/01/2020 at 09:29no, debe ser maizena
Raquel
09/01/2020 at 19:33Como su nombre indica: suave y esponjosa.
Muy fácil de hacer y en poco tiempo.
El peligro está en que te la puedes comer de una sentada. Cuidado!! ?
delikatissen
10/01/2020 at 08:10jajajaja, si ¿verdad? :)))
Carmen Gloria
05/02/2020 at 04:35Hola!! Como se cuando esta cocido? Si entierro un palillo debería salir seco?
delikatissen
05/02/2020 at 09:33sigue bien las instrucciones, es muy importante que dejes la tarta dentro del horno apagado al terminar de hornear si la sacas o la pinchas en ese momento no estará hecha del todo y se hundirá
Erika
24/02/2020 at 06:14Disculpa que tipo de levadura usas? La de pan? o es polvo para hornear (baking powder)
Gracias!
delikatissen
24/02/2020 at 12:20levadura química, la de hornear bizcochos y tartas, no la levadura fresca de panadero ;)
Isabel
12/04/2020 at 22:52Solo 1/4 de cucharita de postre, de levadura Royal? …es es prácticamente un pellizco,
no ?
delikatissen
14/04/2020 at 09:31Es exactamente 1/4 de cucharadita, te aconsejamos que te compres un set de tazas y cucharas medidoras para no fallar con tus recetas. Aquí puedes ver un montón de modelos: https://amzn.to/3dTp473
Nancy Gutiérrez Rodriguez
03/03/2020 at 13:44Maízena es la marca la cual tiene varios productos lo que deben buscar es fécula de maíz que es diferente a harina de maíz debe haber varias marcas
delikatissen
04/03/2020 at 08:51Si, bueno, en España (que es donde está escrita la receta) decir Maizena es decir harina fina de maíz – tenemos otras marcas, pero esta fue la pionera y la más conocida y la que ya todo el mundo identifica con ese producto sin especificar más – en Latinoamérica la denomináis fécula o almidón de maíz o también harina de fécula de maíz – diferentes nombres misma cosa, no hay que darle más vueltas
Danae
08/03/2020 at 12:30Una preguntita. El horno sin ventilador? O tu le pones el ventilador? Gracias
delikatissen
09/03/2020 at 08:18sin ventilador :)
Mercedes
19/03/2020 at 09:48Horno arriba y abajo , o solo abajo
delikatissen
19/03/2020 at 11:13Los postres y recetas en general si dice horno a tantos grados siempre es arriba y abajo, siempre!! solo cuando se especifica es diferente, así que si, horno arriba y abajo.
Maite
26/03/2020 at 21:56Hola!
¿Qué medida tiene el molde?
Gracias
delikatissen
27/03/2020 at 09:47por favor, lee la receta
Grissel
01/04/2020 at 15:56Hay que conservarla en la nevera? Cuantos días dura? Gracias
delikatissen
01/04/2020 at 17:51Si, lleva lácteos así que siempre a la nevera – es tan pequeñita que te durará muy poco, un par de días o tres puede estar en la nevera sin problemas.
Itzi
11/04/2020 at 15:51Hola puedo sustituir el yogur griego por queso batido 0% que tiene una textura similar…?
No tengo yogur griego…solo yogur 0% o queso batido 0%.
Y sustituir el azúcar por edulcorante líquido?
La idea es hacerla baja en calorías ?
Si podéis ayudarme….os lo agradezco ???
delikatissen
12/04/2020 at 08:41No te lo recomendamos, ni el queso batido, ni el edulcorante líquido, puede quedarte algo tipo pudding en el mejor de los casos o un desastre, es mejor que la hagas tal cual y comas una ración pequeñita…
Daniela
12/04/2020 at 03:28Hola ! La tarta quedó muy rica pero se bajó mucho … seguí las instrucciones al pie de la letra … que podrá haber fallado ?
delikatissen
12/04/2020 at 08:45si has seguido las instrucciones debería haberte quedado como en las fotos :)))) el molde debe ser pequeño, como puedes leer solo de 16 cm de diámetro, la tarta sube muchísimo en el horno y luego se baja bastante, pero si usas un molde más grande, uno de 20cm por ejemplo, ya te quedará mucho más baja y peor, insistimos debe ser un molde muy pequeño! También es muy importante dejar la tarta en el horno después de hecha, 1 hora sería lo mínimo, pero si pueden ser 2 o 3 mejor. La próxima vez revisa lo que te comentamos, seguro que te quedará perfecta!
Guillermo
24/04/2020 at 19:26Hola, yo he seguido las instrucciones al pie de la letra y me ha salido espectacular. Sube mucho pero al bajar queda esponjosa, con una textura y de sabor increíble.
He enviado la receta a un amigo y la hemos realizado a la vez, por videollamada y la única diferencia que ha existido ha sido el molde. El suyo más grande por lo que no ha salido tan alta, pero por lo demás igual.
Gracias!!!!! Ahora a por la tarta de manzana……… ya veremos como me sale. Bye.
delikatissen
25/04/2020 at 09:26nos alegramos que te haya gustado, esta tartita ha tenido mucho éxito :))
Conchi
27/04/2020 at 10:18Se podría sustituir el azúcar por stevia o similar? Graciassss
delikatissen
27/04/2020 at 10:46suponemos, pero no hemos utilizado nunca lo que dices, así que te tocará hacer pruebas de cantidades hasta que consigas la textura y el acabado igual…
Anónimo
27/04/2020 at 11:54Vale! Gracias!!!
Pilar
27/04/2020 at 13:32¿ Se puede sustituir la harina de maíz por gofio ? .
delikatissen
27/04/2020 at 18:36no, lo sentimos
Sara
30/04/2020 at 20:04Hola, tengo la tarta enfriando en el horno. He segundo las instrucciones menos lo del molde, porque no lo tengo pequenyo, lo he hecho con uno de veinte cm.mha subido que da gusto. Ya os diré como esta de sabor, que la prové antes de metre la en el horno y bueno riquísima. Gracias por la receta.
delikatissen
01/05/2020 at 09:37Luego se te habrá bajado seguro, es de esas tartas que crece y luego se reducen… la próxima vez te recomendamos que la hagas con un molde pequeñito, aunque pueda parecer que solo influye en el tamaño resultante, influye en todo el resultado: los tiempos de horneado no deberían ser los mismos y afectará entonces a la textura y al gusto y jugosidad final
Maria
09/05/2020 at 19:57La he intentado hacer, pero no tiene nada que ver a la foto, la textura es diferente, y me ha parecido que no estaba acabada de hacer,no sé muy bien en qué he fallado, ¿ puede ser que sea porqué he utilizado azúcar moreno? Gracias
delikatissen
11/05/2020 at 08:06Las instrucciones de esta tarta debes seguirlas al pie de la letra para que te salga lo mismo, el molde debe ser pequeño, del tamaño que te decimos y no debes sustituir ni eliminar ningún ingrediente, cambiar el azúcar por uno moreno es mala idea, le dará un color nada apetitoso :((((((
Cristina
13/05/2020 at 23:57Parece una receta muy fácil y muy rica. Consulta tonta, en esta vale si duplico las cantidades para que me duplique el tamaño?
delikatissen
14/05/2020 at 08:19La verdad es que no lo hemos probado, pero esta receta es caprichosa con el tamaño del molde, los ingredientes y el volumen que luego coge, nuestra recomendación es que primero la hagas como te indicamos y luego ya cuando la domines, intentes modificaciones.
Alberto
22/05/2020 at 10:14La maicena no es harina, es fécula de maiz, es un polvo blanco como la harina, pero de características muy diferentes! Saludos, y muy buena la receta!
delikatissen
22/05/2020 at 11:56En España, Maizena es una marca que se identifica con el producto, en el envase pone explicitamente ‘harina fina de maíz’ – si alguien tiene más dudas os dejamos el enlace al producto en Amazon para que veáis qué es: https://amzn.to/2A3iITi
Sentimos no poder decir qué es maicena con c en Sudamérica u otros lugares.
Alberto
23/05/2020 at 05:53La hice!, La hice!… Hay dios mio! Toque el cielo con las manos…. Por suerte duplique las cantidades, y me salió más! Jaja, lo que si me llevo más tiempo en el horno, pero eso depende de cada horno… El mío calienta poco… Pero me salió exquisita! Gracias por la receta!
delikatissen
23/05/2020 at 08:06Nos alegra que te haya gustado, es una tarta muy rica teniendo en cuenta los ingredientes tan sencillos :)
Norma
02/06/2020 at 00:20Gracias por esta receta, se ve muy apetecible, la prepararé hoy mismo.
En México es común utilizar la marca maizena, que realmente es fécula de maíz, la harina de maíz es aquella que utilizamos para las tortillas y los tamales.
Saludos
Nimi
12/07/2020 at 19:56Hola, ayer preparé la torta, doblando las medidas e introduciendo unos cambios, use una parte de yogur con sabor a limón y le agregué uvas pasas, salió muy rica y como esta en la foto. Solo el papel manteca se pegó un poco a los costados. Es una receta fácil y rica.
Maria
19/08/2020 at 05:39Hola; puedo usar yogurt griego de fresa? ?
delikatissen
20/08/2020 at 08:18yo no lo usaría, los aromas de los yogures son muchos artificiales, es difícil saber el sabor una vez horneado… pero vamos, por poder, si puedes… :))
Magno
24/08/2020 at 01:21Hola, seguí las instrucciones al pie de la letra menos en el tamaño delmolde!!!! y,claro no me quedó tan alta como en la foto. El sabor exquisito y muy fino. Otro pequeño fallo, mio seguramente, la parte de arriba al enfriar me queda un poquito tiesa como acartonada…¿demasiado fuerte el horno quizás?
delikatissen
27/08/2020 at 12:00si, si has seguido las instrucciones de la receta y horneado el mismo tiempo, al utilizar un molde más grande, pues te se ha hecho más, por eso también la parte de arriba se ha tostado más, la próxima puedes doblar cantidades para un molde grande o mejor, utilizar un pequeño como indicamos, suerte!
Maria
26/09/2020 at 09:17No entendí si son 3 yoghurts de 350 gr cada uno o en total lleva 350 gr?
Gracias!
delikatissen
28/09/2020 at 11:073 yogures, en España la mayoría son de 125 g el botecito de yogur – en total 375 g de yogur
Luz
29/10/2020 at 19:54Madre mía, que paciencia tenéis ! Gracias por la receta.
delikatissen
30/10/2020 at 09:36ni te imaginas XD XD..
Alejandra
05/02/2021 at 05:05Quisiera aclarar que Maizena una marca comercial de almidón de maíz. Tanto la harina de maíz como la sémola de maíz se obtienen de moler el grano de maíz completo (sin el gérmen) y contiene almidón, fibras, proteínas y minerales, por lo que tiene un color amarillento. En cambio, el almidón de maíz, que se extrae del grano de maíz molido por extracción con agua, no contiene fibras ni proteínas y presenta un color blanco y una textura fina, ya que los gránulos de almidón miden unos pocos micrones.
Espero haber aclarado sus dudas respecto a la diferencia entre harina de maíz y almidón de maíz.
Saludos.
Anónimo
02/03/2021 at 06:34Hola, tengo un Yogurt griego pero es algo dulce, es decir no es natural. Cómo sé cuánto azúcar puedo poner a la mezcla? Gracias
delikatissen
02/03/2021 at 13:15pues no sabríamos qué decirte, es que la cantidad de azúcar no solo es importante para el sabor, también para la textura, mejor que la hagas cuando tengas un yogur sin azucarar :(
SABI
29/06/2021 at 11:34Estupenda receta. Desde que lo hice la primera vez no paro de hacerlo. Cada dos semanas toca. Buenísimo, riquísimo, fácil de hacer, rápido. Ayer volví a hacerla y le he añadido un toque mío – 60g de almendra molida + pasas + una cucharadita de vainilla liquida y salió increíblemente sabroso. Encontré estas recetas hace unos meses. Probé también la de bizcocho con almendras, que por cierto también esta riquísimo. Lo único que en esta ultima receta pongo la mitad de la cantidad de azúcar y menos mantequilla y sale sabrosísimo. La primera vez lo hice según la receta y para mi gusto era azúcar puro y con esta cantidad de mantequilla no se me hacia en el horno y al sacarlo la mantequilla salía por todos lados – no se si me explico bien. Pero reduciendo la cantidad de azúcar y mantequilla salió perfecta. Gracias por compartir estas recetas con nosotros.
delikatissen
29/06/2021 at 12:02Muchas gracias a tí!!!!!! No sabemos de qué receta nos hablas, hay bastantes recetas de bizcochos con almendras en el blog, pero ninguna con cantidades tan exageradas como para que pase eso que tu dices que se salga la mantequilla??? dinos el título para saber cual es porfi – Está genial que ya te atrevas a tunear la tarta de yogur, es una base genial para infinitas posibilidades.
Paloma
17/12/2021 at 11:35Menos tiempo si la atrta es mas grande??? Yo hago el doble de canyidad. Cuanto tiempo crees que debo ponerle??
Gracias.
Un saludi
delikatissen
17/12/2021 at 12:42como usarás un molde más grande, prueba con el mismo tiempo y vas comprobado, es muy difícil decirte sin hacer varios tests antes….
Eli Porcel
27/04/2022 at 19:01Hola, tengo alergia al maíz. Alguna alternativa a la maizena,
Muchas gracias!
delikatissen
30/04/2022 at 09:38no será lo mismo, pero puedes utilizar harina de trigo, como es tan poquita cantidad…