Esta receta, como muchas otras se cree que surgió en Estados Unidos a principios del siglo XX, probablemente como una forma de aprovechar las zanahorias sobrantes y añadir un toque de dulzor a los postres.
Aunque el ingrediente clave son las zanahorias y bastantes, además, porque esta receta en concreto lleva casi medio kilo, el resultado final es un bizcocho jugoso, que no sabe a zanahoria, diríamos que es más bien especiado.
El frosting o cobertura es una parte característica del carrot cake, en la que siempre se usa queso crema, pero si no la queréis poner, podéis obviarla porque el bizcocho está delicioso por sí solo.
Una vez tenéis los ingredientes listos es muy fácil de hacer y se puede utilizar cualquier molde, redondo, cuadrado o rectangular. Esperamos que os guste, esta es una de nuestras recetas comodín, siempre sale bien y está riquísima. ¡Feliz viernes!



Carrot cake (la receta bizcocho de zanahoria que gusta a todos)
Ingredientes:
Para el bizcocho:
–400 g de zanahorias picadas
–200 g de azúcar
–4 huevos
–240 g de mantequilla casi derretida
–240 g de harina
–2 cucharaditas de bicarbonato
–2 cucharaditas de levadura/polvo de hornear
–1 + 1/2 cucharaditas de canela en polvo
–1 cucharadita de nuez moscada
-1/2 cucharadita de clavo molido
-1/2 cucharadita de jengibre
–1 cucharadita de sal
Para la cobertura:
– 50 g de azúcar glass
– 50 g de mantequilla blanda
– 150 g de queso crema







Elaboración:
– Precalentar el horno a 180ºC.
– Preparar un molde cuadrado de 22 cm con papel vegetal.
– En una picadora o robot picar bien las zanahorias. Reservar.
– En un bol grande echar el azúcar y la mantequilla casi derretida y batir muy bien. Añadir los huevos uno a uno y batir. Añadir las zanahorias y batir.
– Añadir ahora todos los ingredientes secos: la harina, el bicarbonato, la levadura/polvo de hornear, la canela, la nuez moscada, el clavo, el jengibre y la sal y mezclar todo bien con una espátula.
– Echar la mezcla en el molde y hornear unos 35 minutos.
– Cuando esté hecho (podéis comprobar con un palillo) sacar del horno y dejar enfriar en el molde sobre una rejilla 5 minutos. Desmoldar del todo con ayuda del papel y dejarlo enfriar por completo sobre la rejilla.
– Cuando el bizcocho esté frío preparáis la cobertura, batiendo bien todos los ingredientes, el azúcar glass, la mantequilla y el queso crema y cubrís toda la superficie del bizcocho con la mezcla.
– Recordad que si le ponéis la cobertura deberéis guardar la tarta en la nevera, sino puede quedarse sobre la encimera.


Fotos y receta: delikatissen
4 Comments
Anamaria
22/11/2024 at 15:28Muchas gracias por la receta, es uno de mis pasteles favoritos
delikatissen
01/12/2024 at 10:04gracias a tí por el comentario :) es una receta fabulosa!
Marian
06/12/2024 at 18:37¿Crees que funcionará con calabaza? Tengo una gigante del huerto!!
delikatissen
07/12/2024 at 10:07con toda seguridad no, ya que la calabaza no se utiliza cruda para postres y aquí las zanahorias van crudas – si quieres puedes ver todas las recetas que tenemos con calabaza aqui: https://www.delikatissen.com/?s=calabaza