Si todavía no habéis comido una torrija este año, nuestro postre clásico de Semana Santa, esta es la señal para que lo hagáis, eso sí, haciendo el pan en casa, que está mucho más rico y es que, no hay nada mejor que un buen pan casero para hacer torrijas de 10.
Cada uno tiene su receta para torrijas, unos las fríen, otros las hornean (ahora también en el airfryer), rellenas, solo con azúcar, canela, con guarnición, con pan de barra, con pan brioche… nosotros nos decantamos siempre por las caseras, sean las que sean, eso os lo dejamos a vuestra elección, lo que os mostramos hoy es una receta sencilla para hacer un pan tierno y dulce para hacer torrijas, que lo repetiréis sin cesar.
Necesitáis un pelín de planificación, ya que la noche anterior hay que hacer un prefermento, pero no tiene ninguna dificultad, ya veréis, y a cambio tenéis un pan tipo brioche riquísimo, con delicioso aroma a mantequilla, perfecto para el postre típico de Semana Santa y también para sandwiches, para acompañamiento de salados como anchoas, etc.
¿Os animáis a hacer pan casero? es fácil, mirad la receta a continuación. ¡Feliz viernes!


Receta de Pan de brioche:
Ingredientes:
Prefermento:
– 100 g de harina de fuerza
– 10 g de levadura fresca (3 g de levadura de panadero seca)
– 100 g de leche
Masa final:
– el prefermento
– 300 g de harina de fuerza
– 3 huevos medianos
– 1 cucharadita de sal
– 40 g de azúcar
– 120 g de mantequilla blanda



Elaboración:
– La noche anterior tenéis que hacer un prefermento. En un bol pequeño y con una cuchara mezcláis rápidamente la levadura fresca desmenuzada con la leche y los 100 g de harina. Lo tapáis con un papel film y lo guardáis en la nevera hasta la mañana siguiente.
– Por la mañana sacáis el prefermento de la nevera para que se temple y en la KitchenAid o a mano (esta masa es algo húmeda y pegajosa al principio por la mantequilla, así que mucho mejor si tenéis un aparato amasador) empezáis a amasar todos los ingredientes excepto la mantequilla blanda. Hacedlo a intervalos de 2 minutos de amasado, 15 de reposo. Repetís al menos 3 veces.
– Incorporáis la mantequilla blanda, también en tres veces y de la misma forma, 2 minutos de amasado y 15 de reposo.
– Hacéis una bola con la masa y la ponéis a fermentar en un bol ligeramente aceitado, tapada con un paño húmedo por encima, durante una hora y media o hasta que doble el volumen.
– Preparáis un molde pequeño rectangular para el horneado (nosotros siempre ponemos un papel vegetal por si acaso se pega).
– Apretáis ligeramente la masa para desgasificar y sin manipularla mucho la dividís en dos partes, haciendo dos bolas y las selláis bien poniendo el cierre abajo cuando las metáis en el molde. Dejáis reposar de nuevo 1 hora aproximadamente hasta que doble el volumen.
– Hornear el pan 30 minutos a 210 ºC (si se os tuesta mucho en el último tramo de cocción (como a nosotros :))) podéis abrir el horno y taparlo con un trozo de papel de aluminio.
– Una vez cocido el pan (los 30 minutos de horno o que la masa haya alcanzado por lo menos 85ºC en el interior) lo sacáis del horno a enfriar sobre una rejilla y en cuanto podáis también fuera del molde para que no se condense humedad. Dejar enfriar por completo antes de cortar.



Fotos: delikatissen
Receta: maria lunarillos
No Comments